
La pandemia ha afectado los estados de resultados de muchas empresas en Chile y el mundo. Ha convertido la viabilidad de algunas de ellas en un desafío, y otras tantas tuvieron que bajar las cortinas definitivamente.
Las que lograron mantenerse a flote, para salir adelante se enfrentaron a nuevos retos como la reorganización y la cohesión de sus áreas, la gestión del teletrabajo, la retención y la captación del talento y/o la reestructuración de sus deudas. La mayoría de ellas han apostado por reinventarse, buscar nuevas líneas de negocio y procurar la continuidad de sus operaciones.
Ahora que las restricciones para contener la pandemia se relajaron Chile y lentamente volvemos a la "normalidad" (en especial en la isla de Tierra del Fuego), en Karukinka sentimos más fuerte que nunca la obligación y el compromiso interno de reestablecer a la brevedad posible el 100% nuestras operaciones productivas en la isla con suma urgencia. Aparte de la necesidad de reactivar la economía local, esperamos poder crear la mayor cantidad posible de puestos de trabajo y finalizar el 2023 produciendo con toda la capacidad instalada.
En paralelo nos enfrentamos con la obligación y el compromiso de no abandonar a quienes nos han estado apoyando durante este período extraordinario, entregando todo el empuje necesario para mantenernos en carrera; como fueron los lavadores de lana de Chillán por ejemplo o los talleres de tejido en La Ligua, o los talleres de confección en La Pintana, Renca y Santiago Centro. Estamos trabajando en proyectos que apuntan a asegurar un flujo de trabajo mínimo para todos estos colaboradores, para que sigan jugando un rol vinculante a pesar de que paulatinamente retomaremos nuestra actividades en la Isla. En particular porque realizan oficios en vías de extinción donde cada día pierden más clientes. Sobre esta realidad esperamos irles contando noticias más adelante en futuras publicaciones.
Con las intenciones tanto de sacar adelante la operación de nuestra empresa, como de apoyar a nuestros colaboradores externos, vemos el futuro con mucho optimismo y esperanza. La nueva colección Haruwenh que ya aterrizó en nuestra web, tuvo una acogida que sobrepasó nuestras expectativas y ha generado las mejores críticas, tanto desde su look y diseño, como desde su performance y calidad. Y que ya está disponible a través de nuestra web de nuestro distribuidor oficial Límite Sur (www.limitesur.cl).
Una colección que nos llena de orgullo por lo logrado hasta ahora y por el avance general respecto a las primeras colecciones. En paralelo hemos logrado formar un equipo profesional y humano de lujo, que hs contribuido a navegar tiempos turbulentos y sin duda estará a la altura de nuestro desafío: entregarle al mundo un producto de fabricación chilena, utilizando materias primas locales de la Patagonia, rescatando antiguos oficios y generando impacto socio-ambiental positivo en zonas menos privilegiadas.